Multinacionales

5G avanza en Alemania con exitoso cierre de subastas

El remate de espectro logró una recaudación mayor a la esperada con unos 6.550 millones de euro embolsados por el gobierno.

Por: Pamela Cuevas V | Publicado: Jueves 13 de junio de 2019 a las 12:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Tras un largo proceso que no estuvo exento de polémica, culminó la licitación de espectro para el despliegue de 5G en Alemania. La administración de Merkel obtuvo unos 6.550 millones de euros, luego que se redujera el espacio de banda disponible para las compañías móviles en un 25%.

Esto marca un hito ya que Alemania se convierte en el primer país en concretar la licitación con una porción de banda exclusiva para que las grandes industrias desplieguen sus propios servicios de 5G, excluyendo a las compañías telefónicas como intermediarios del servicio.

Si bien el mercado tenía asumido un mayor valor del espectro en Alemania, en comparación con otros países, el monto recaudado superó el rango de 3.000 y 5.000 millones de euros que se esperaba. Dentro de las bases de licitación el gobierno exigió que en 2022 el 98% de la población debe tener cobertura de 5G.  Y obligó a los operadores a implementar un roaming nacional que permita compartir sus redes con otras compañías.

La licitación de espectro fue autorizada sólo días antes de la fecha de inicio programada, fijada para el 18 de marzo. Ello, luego de que fueron rechazados por la justicia alemana los intentos por detener el proceso que llevaron a cabo Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica.

Por monto adjudicado quienes más invirtieron fueron Deutsche Telekom con 2.175 millones de euros y Vodafone con 1.880 millones de euros. A ellos le siguió Telefónica con 1.425 millones euros y el operador virtual Drillisch con 1.100 millones de euros.

Mientras que por volumen de frecuencias Deutsche Telekom logró 90 MHz en la banda de 3,5 GHz. Telefónica obtuvo 10 MHz en la banda de 2 GHz y otros 70 MHz en la banda de 3,5 GHz. De los 90 MHz que Vodafone compró en la banda de 3,5 GHz, sólo 70 MHz estarían 100% operativos, luego que una parte de ellos ha evidenciado problemas. Drillisch obtuvo 50Mhz.

El despliegue de la tecnología de 5G es clave para la industria, su implementación permitirá el desarrollo de la conducción autónoma y de la denominada internet de las cosas.

Reacción de las compañías

Deutsche Telekom y Vodafone quedaron con un sabor amargo tras el cierre de la subasta por los altos precios en que se remataron los espectros disponibles: "El despliegue de la red en Alemania ha sufrido un importante revés. Los precios podrían haber sido más bajos (...) Ahora los operadores no tienen el dinero para expandir sus redes", dijo a Financial Times, Dirk Wössner, miembro del directorio de Telekom.

En la misma línea Hannes Ametsreiter, CEO de Vodafone en Alemania calificó la subasta como "un desastre para Alemania".

En la vereda opuesta está Telefónica. Para el CEO de las operaciones que mantiene el grupo español en Alemania, Markus Haas, el proceso dejó buenos resultados: "Las nuevas frecuencias permiten optimizar la gestión de la red, abren la puerta a nuevos segmentos de negocio y harán posible que los millones de usuarios de la Compañía disfruten de una experiencia de cliente aún más atractiva en el mundo digital", dijo a Expansión.

Lo más leído